LA AGRESIVIDAD
1206 ING. CARLOS PAICO
JOAQUIN
Desde que el hombre apareció sobre
la faz de la tierra, su principal problema, siempre fue el de protegerse de la
agreste naturaleza y de posibles enemigos a encontrarse en el camino de la
búsqueda de alimentos para su sustento.
A
medida que las inclemencias climáticas se asentaban en determinados lugares,
mas se hacia la escasez de alimentos y esto hacia que hubieran enfrentamientos
entre tribus o grupos que se unían entre sí para hacer más fácil la búsqueda de
comida, y el de protegerse de otros grupos.
La
agresividad es inherente al ser humano, está allí presente, en cada uno de sus
actos; y esto depende mucho de la dificultad o facilidad de poder controlarlo.
Hoy
en pleno siglo XXII de la era cristiana, se puede ir analizando y estudiando
los diversos tipos de comportamientos del ser humano, dependiendo mucho del
lugar donde habita, de las necesidades con que tiene para poder vivir, vestirse,
alimentarse, de los estudios recibidos, en escuelas institutos o universidades
y de los valores en formación recibida de sus padres. Es lógico entender que
una persona pierde mucho al ser progenitor a temprana edad, tendrá un
comportamiento distorsionado de la realidad y del mundo, tendrán pobres valores
morales, porque ira de lugar en lugar dando tumbos, y creerá q el
comportamiento del vecino es lo ideal, lo que debe de seguir y será su
referente.
Analicemos
entonces, una persona común y corriente sabrá controlar más sus emociones,
cuando más y mejor sea su educación, dejara de ser agresivo, y pasara a formar
parte de una agresividad moderada.
Cuanto
mejor sea la enseñanza recibida, sabrá afrontar con hidalguía, situaciones
embarazosas y conflictos que se presentan a lo largo de la vida. Por ello es
que familias enteras llevan conflictos muy arraigados y de fuertes discusiones,
como si fuese algo común y natural.
Dependiendo
de cómo han vivido y lo que les ha costado intensas batallas para alimentarse y
vestirse es su resultado.
Familias
enteras son sumamente agresivas, tomando esta actitud como si fuera común y
natural, sin percatarse de que estamos en una época donde la humanidad tiene
facilidad para informarse y educarse, con buenos valores éticos y morales, pero
ya se sabe que no basta decir: no fumar, si aun en casa siguen fumando los que
deben de dar el ejemplo.
A
calidad de vida es lo que hace a una nación grande y prospera. Esto quiere
decir que el ser humano de países pobres cada día se parecen más a una bestia
humana, son los que consideran muchas veces que la esposa, la amante, novia o querida sean de su
propiedad y por ello es que las maltrataban o la asesinaban, o viceversa.
En
cambio en países ricos, si bien es cierto que se ve conflictos, son esporádicos
o son muy pocos en algunas familias. La comodidad, el status, los altos
ingresos por trabajo u profesión, hacen que casi no tengan problemas para vivir
bien y sin conflictos.
¿Qué
es lo que produce que una persona llegue al status de vivir bien? solo el
conocimiento, el saber y el entender. El desarrollo de tecnologías, hace de un
país el valor agregado para encontrarse dentro de los llamados países en
despegue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario