martes, 31 de julio de 2012

FORMACION PROFESIONAL


FORMACION PROFESIONAL (FP) *****

1148                                                                                                                                                                                         ING.CARLOS PAICO JOAQUIN


                La educación española no es tan solida y profunda como muchos la quieren ver. Por ello comparemos con la educación Americana.
La española tiene deficiencias de forma y de fondo, no tiene un método consistente y es poco eficiente –muy a pesar de que los temas de las asignaturas y la asignatura en sí son profundos-, comparadas con América latina. Lo que está fallando, es la aplicación misma de la curricula, tanto el colegio primario, secundario (ESO) y en el Instituto.
En la Universidad, las asignaturas son ya mucho más profundas, con una buena temática de enseñanza, los profesores son evaluados periódicamente, y –además-, son capacitados continuamente, recupera en algo lo que le falta en la educación básica. La buena formación de los futuros profesionales es el resultado de de la inversión en materia educativa de un país rico, comparado con otro país inmensamente rico (EEUU).
Y que podemos decir de Perú, en la que Lima es la referencia de la representación más patética de los talentos peruanos.
Empecemos por el nivel de educación primaria, profesores –muchos sin título-egresados de institutos y otros cuantos de la universidad. Y de estos últimos con una formación básica: 5% del total.
Profesores de secundaria, el 30% del profesorado del total con carrera y sin título, egresados de institutos y universidades, el 40% con titulo, pero sin formación académica de actualización, el 20% con titulo o sin título, pero no de la carrera magisterial (de otras profesiones). Y éstos son los que enseñan a nuestros hijos en Lima, capital del Perú.
Y que se puede decir de la educación en nuestras provincias, en donde no existen ni servicios básicos  mínimos. Llamase agua, desagüe y energía eléctrica y agregado a ella sin carretera de penetración; resultado: educación = deficiente.
En conclusión, es el futuro de nuestro país, a esto hay que sumarle las carreras profesionales que estudian entre 5, 7 ó 12 años y que al culminar no hallen donde laborar, y para el colmo de los males agregar a ello la corrupción en todas las esferas de este sistema gobernativo, podrido y corrupto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario